MAKIKO TOMINAGA
(Japón/Chile)


SEMBLANZA:

 

 

 

Bailarina, coreógrafa y docente

 

Fue integrante de la compañía japonesa DAIRAKUDAKAN dirigida por Akaji Maro, de 1978 a 1991, grupo con el que participó en innumerables festivales internacionales como el Festival de Avignon, y en diversas giras artísticas en Estados Unidos, Australia y Canadá. En 1993, Makiko Tominaga salió de Japón para radicar en
Berlín donde ha trabajó como bailarina y coreógrafa en múltiples producciones dancísticas e interdisciplinarias, como solista y en grupo, colaborando con músicos, actores y compañías de teatro como Grotest Maru y Teatro Thikwa, presentándose en Alemania, Italia, Rusia, México y Chile.

 

Así mismo, ha impartido talleres intensivos de danza butoh en Alemania, Dinamarca, México, Argentina y Chile. De 2011 a 2018 se encargó del entrenamiento dancístico de Teatro Thikwa, cuya sede se encuentra en Berlín, Alemania. 

 

Actualmente Tominaga reside en Valparaíso, Chile.

 

 

 

 

 

 

 

JOAN LAAGE/KOGUT
(Estados Unidos)
SEMBLANZA:

 

Se formó con Yoko Ashikawa en Tokio, y bailó en su grupo Gnome. Es una de las pocas bailarinas no japonesas que ha tenido oportunidad de trabajar con Ashikawa. Laage también estudió con Kazuo y Yoshito Ohno, y es a finales de los 80 que se instaló en Seattle para dirigir Dappin’ Butoh entre 1990 y 2001.


 Joan Laage es conocida como la pionera del butoh en el noroeste de Estados Unidos, es cofundadora del DAIPANbutoh Collective, con el cual organiza un festival anual de butoh. Joan ha actuado en numerosos festivales, entre ellos el primer festival de butoh de Nueva York, el festival de butoh de Tenri (París), el Festival de Butoh de Ámsterdam, el Festival Hybrid Butoh de Viena y el Festival Acousmatic En Chair et En Son de París, y los festivales Salish Sea Butoh y Seattle Butoh.

 

Ha impartido talleres y bailado en Friburgo, Viena, Basilea, Oslo, Milán, Varsovia, Londres, Liverpool y fue artista destacada en el Festival Winterwerft de Frankfurt. La artista neoyorquina Vangeline recibió una beca de la NEA para llevar Rivers Running Red a la ciudad de Nueva York en abril de 2023. Doctora por la Texas Woman’s University, autora de artículos sobre el cuerpo butoh y analista certificada del movimiento (NYC), aparece en los libros de Sondra Fraleigh y en Butoh América de Tanya Calamoneri.

 

Todos los crea obras específicas para jardines japoneses en Seattle y anualmente realiza una gira por Europa. Se la conoce como Kogut (gallo) desde que vivió en Cracovia entre 2004 y 2006.

 

 

 

EUGENIA V ARGAS
(México)
SEMBLANZA:

 

Bailarina, coreógrafa, investigadora, gestora y docente


Fundadora y directora del Laboratorio Escénico Danza Teatro Ritual, espacio que ha servido como incubadora para proyectos dancísticos e interdisciplinarios, así como para residencias artísticas y espacio de formación, de donde han surgido o han sido influenciados varias generaciones de artistas. Es co-fundadora y directora de Cuerpos en Revuelta – Festival Internacional de Butoh –de Variaciones Butoh: plataforma escénico experimental, del Archivo Butoh México con el que ha organizado el Seminario Pensar desde el cuerpo con(tra) el butoh.
Es fundadora y directora de Encrucijada: Mujeres en el Butoh y del Ciclo Encuentros – diálogos alrededor del cuerpo, la danza y el butoh – 2021 a la fecha.

 


Se ha formado con algunos de los más reconocidos maestros de danza butoh en México, Japón y Alemania, llevando a cabo montajes coreográficos con Natsu Nakajima, Tadashi Endo y Yukio Waguri. Se ha presentado en México, Japón, España, Alemania, Francia, Canadá, Colombia, Perú, Estados Unidos y Chile. En agosto de 2024, participó como una de las ocho artistas residentes en Butoh International Gathering, el cual se llevó a cabo en Alemania.

*SNCA2023-2026

 

 

 

 

 

 

 

Este espacio está dirigido a todo ser sintiente, habitante de una corporalidad viva - materia danzante, alma encarnada - que anhele recordar lo que ha sido olvidado: el lenguaje ancestral del cuerpo, el silencio que habla, la muerte que transforma.